#ElPerúQueQueremos

san marcos

La Ciudad Cantada y la Universidad

Publicado: 2014-03-29

El proceso democratizador que vivió América entre el 59 (Revolución Cubana) y el 75 (golpe de Morales Bermudes, el que más tarde llego al Plan Cóndor que ya tenía a Chile y Argentina) abrió las Universidades a sectores que ni pensábamos antes estar ahí. En el Perú significó el paso de San Marcos desde una vieja casona colonial a una de las más grandes ciudades universitarias del continente. Y, por supuesto, llegamos con la maleta repleta de nuestras propias inquietudes, “bucles, retratos, pañuelos, cartas de amor” y mucho más.

Ya antes habían llegado los andinos. Con Arguedas a la cabeza. Y nos habían enseñado que la literatura peruana no solo es en castellano sino en quechua; que no solo es escrita sino oral. Y nosotros quisimos copiarlos. César Toro Montalvo es el primero que menciona en una historia de la literatura peruana a Nicomedes Santa Cruz. Lo hace en 1994, cuando ya el negro tenía 2 años de muerto. Pero, copiando a los andinos dice que es “literatura oral”.

nicomedes santa cruz

Cosa curiosa, en el espacio dedicado a “literatura oral afroperuana” don César comenta libros y nos habla de su autor. No es hasta el 2011 que alguien, Milagros Carazas, se da cuenta del error y lo corrige. La poesía de Nicomedes no es oral. Para Milagros ni siquiera es poesía popular. A ella le han enseñado que la poesía popular es anónima.

Algo anda mal en todo esto ¿No será que las categorías andinas no nos sirven? ¿No será que la poesía popular tradicional y la poesía popular urbana son distintas? Ojo, no digo que en las ciudades no haya habido literatura popular tradicional alguna vez. Son los tiempos coloniales y sus décimas improvisadas. “El que no sabe improvisar no es poeta” sanciona don Ricardo Palma. En ese tiempo la ciudad es un poco de campo agrandado. La poesía improvisada también la encontramos en los gauchos de Martín Fierro. En las fiestas rurales del centro de Chile las décimas anónimas son vigentes hasta hoy.

Pero algo pasa en la ciudad latinoamericana a fines del siglo XIX o principios del XX.

Lo primero que ocurre es que la ciudad crece. Lima, Santiago, Buenos Aires se llenan de trabajadores. Proletarios dirían los marxistas. Y al propósito de marxistas, en Buenos Aires aparece el primer periódico comunista, en alemán. Y el primero anarquista, en italiano.

Recién con nuestro José Carlos el marxismo se hace latinoamericano. Y es que también son migrantes los que se mezclan con la africanía argentina para crear el tango. Pero migrantes de más lejos. Y producto de esa mezcla rara nace el tango.

en el callejón, el vals agarró forma

En el Perú no descendemos de los barcos sino que de los incas y los congos. Y eran los congos los profesores de música. Enseñaban a bailar el waltz en las grandes casonas oligarcas. Cuando lo llevaron al callejón los pasos tuvieron que ser más cortos por el piso de tierra, el ritmo más rápido porque así somos y se le puso letra porque algo teníamos que decir. Y nace el vals.

En Chile no tuvieron una canción parecida. Hasta ahora el vals y el tango es lo que más atrae a los que pintan canas. Pero en cambio nace lo que en otros lados se llama “literatura de cordel” y aquí “Lira Popular”. Periódicos escritos en décima que se venden en la calle.

Por cierto la Lira Popular chilena ya no es oral, resulta obvio decir eso de un periódico. Tampoco anónima, que es el autor quien los vende. Pero lo mismo pasa con el vals y el tango. Tienen autores. Y los autores escriben sus canciones. Si, las escriben, las fijan en papel. No solo en papel: en disco, en películas. El tango y la ranchera se hacen canción latinoamericana gracias al cine.

delfin levano (tomada de marxist.org)

Y es que al nacer el proletariado ha nacido también lo que Gramsci llama su “intelectualidad orgánica”. Y son músicos los primeros dirigentes obreros. Delfín Levano, el que encabezó la lucha por las 8 horas, es saxofonista. Y lo primero que organiza es el Centro Musical Obrero de Lima. Recién después vendrían los sindicatos, pero los trabajadores se constituyen en clase en la fiesta, en el baile. Que ser clase es algo más que trabajar juntos. Es ser una comunidad imaginada, diría Anderson. Es tener costumbres en común, diría Thompson.

Al principio la ciudad cantada y la letrada andaban medio peleadas. Pero ser vanguardista en nuestro continente supone rescatar lo nuestro. Porque lo tradicional es ser europeísta. Y Borges y Sabato escriben sobre el tango. Y Mariátegui participa de la “fiesta de la planta” en Vitarte. Y Juan Gonzalo Rose se aburre de escribir libros que nadie lee y se pone a escribir valses. La que hasta ahora se muestra conservadora es la Universidad. Hasta ahora no hay ninguna tesis sobre Nicomedes en San Marcos. Si la hay en Nueva York. Para hacer una tesis sobre la ciudad cantada (décimas, valses, tangos) tuve que abandonar San Marcos y viajar a Chile. El 26 de marzo sustenté la tesis, tesis marzista. Espero que sea una editorial peruana la que la convierta en libro.


Escrito por


Publicado en

Me sale espuma

"Quiero escribir, pero me sale espuma"